Deja un comentario

Reparación de cubiertas e impermeabilizaciones en Barcelona

El paso de tiempo y las inclemencias meteorológicas son las causas principales del deterioro de viviendas o comunidades de vecinos: terrazas o terrados, claraboyas, tejados, lucernarios… además de locales o naves industriales. El lugar de residencia y el lugar de trabajo es donde pasamos mayor número de horas de nuestra vida, por lo que el buen estado de las mismas es muy importante. El viento, la lluvia o nieve, son causa de que con el paso de los años hayan humedades o filtraciones, etc. provocando muchos quebraderos de cabeza tanto a la familia, la comunidad de vecinos como a los dueños o trabajadores del local o la nave industrial.

Es por ello que es necesario cada ciertos años se haga un mantenimiento o reparación de aquellas zonas que son más propensas a estos problemas. Existen muchas empresas de impermeabilizaciones en Barcelona, como la que podéis ver en el anterior enlace, que ofrece varios servicios relacionados utilizando buenos materiales y adecuados para el tipo de impermeabilización o reparación que sea necesaria.

ImperAvila, S.C.P.

La utilización de unos materiales de calidad incide en que el trabajo realizado dure más años, por lo tanto, cuanto más tiempo pase entre rehabilitación y/o reparación más barato también será tanto para el dueño del piso o casa, como de la comunidad de vecinos si fuera éste el caso.

Existen varios tipos de materiales según el tipo de terrado, cubierta o terrazas, donde el profesional de la impermeabilización le asesorará de cual es mejor poner según si es una zona de paso ocasional, o por el contrario es una zona bastante transitable.

No dude en entrar al link anterior para conocer a una de las mejores empresas que trabajan en la zona de Barcelona y de este sector.

Anuncio publicitario
Deja un comentario

Más ofertas que nunca en estas Navidades

Hace unos días que empezó diciembre y con ello las típicas compras navideñas. Este año las empresas, principalmente tiendas más que servicios, no están subiendo precios, más bien todo lo contrario, manteniéndolos y en algunos casos incluso poniendo en escaparates publicidad y ofertas para atraer la clientela. Sobretodo las tiendas de regalos, jugueterías, perfumerías, tiendas de electrodomésticos e informática, aunque se espera que estas fiestas hayan menos regalos, se bajará el presupuesto por niño, y muchos mayores no tendrán regalos de navidad. Entre los mayores se regalarán más artículos de necesidad como ropa, jerseys y cosas así, mientras que bajarán aquellos regalos que no son tan necesarios, de ahí que muchos empresarios, comerciantes, estén ofreciendo descuentos o incluyendo en escaparates ofertas llamativas para atraer al cliente a su establecimiento.

Quien notan también la crisis son los mercados, la compra de comida, especialmente de marisco, ibéricos, bajará, y se optará por comprar alimentos más baratos o en menor cantidad.

Aunque en estas fechas también hay servicios de cátering, fiestas o eventos, notarán más la baja demanda estos sectores, ya que la gente opta más por salir menos y quedarse en casa con la familia, aunque muchos jóvenes sí saldrán en fin de año. Otros, optarán por organizar fiestas privadas en locales o en casa con los amigos para ahorrar.

Sea como sea, la crisis está afectando a muchísimos hogares españoles y esto repercute muchísimo en el consumo navideño, de ahí que muchas empresas hagan campañas publicitarias fuertes o llamativas para captar los máximos clientes posibles, algo que cada vez es más difícil.

Dada la situación actual, el consumidor ahora mira mucho más el dinero, ya sea para comprar un producto o para contratar un servicio, comparándolo con otras empresas del sector, y tras analizar comprar o contratar el que más le interesa a nivel económico y en el caso de que sea un servicio, el que también mejor le convenga por precio u oferta, calidad etc.